El latanoprost es un principio activo usado en oftalmología para el tratamiento del glaucoma. Es un análogo de la prostaglandina F2a y actúa como un agonista selectivo de los receptores de prostaglandina conocidos como receptores F aumentando el flujo de salida del humor acuoso, reduciendo la presión intraocular.
En recientes estudios se ha podido comprobar que además también podría inducir la pigmentación a través del incremento de la melanogénesis. Parece ser que este efecto podría deberse a un aumento de la transcripción del gen de la tirosinasa, implicada en la síntesis de eumelanina. Es de todos conocidos que los efectos adversos mas llamativos en el uso oftálmico de este principio activo son el oscurecimiento de la piel de los párpados, el incremento de tamaño, grosor y pigmentación de las pestañas.
En un estudio publicado en la prestigiosa revista International Journal of Dermatology se ha investigado el uso de latanoprost en pacientes con vitiligo. Este estudio incluyó a 22 pacientes con lesiones bilaterales y simétricas de vitiligo, estables durante los últimos tres meses, divididos en tres grupos:
- Grupo I, para evaluar latanoprost frente a placebo;
- Grupo II, para evaluar latanoprost frente a exposición a rayos UVB;
- Grupo III, para evaluar el efecto de su combinación
La respuesta al tratamiento se midió mediante el análisis de registros fotográficos de las zonas afectadas. Al finalizar el periodo de exposición, se valoró el grado y el alcance de la pigmentación o repigmentación, en su caso.
Finalmete se concluyó que el latanoprost mostró resultados considerablemente mejores que el placebo y similares a la exposición a rayos UVB. Los autores concluyen que latanoprost podría ser un tratamiento prometedor para el vitiligo, especialmente la variante periocular. Su efecto sobre la repigmentación de la piel podría mejorarse mediante la exposición a rayos UVB.
Fuente: