
¿Qué son las vitaminas?
Las vitaminas son sustancias orgánicas imprescindibles en los procesos metabólicos de los seres vivos. No aportan energía, pero sin ellas el organismo no es capaz de aprovechar los elementos constructivos y energéticos suministrados por los alimentos. Normalmente se utilizan en el interior de las células, como precursoras de los coenzimas, participando, de manera clave, junto con los miles de enzimas que regulan las reacciones bioquímicas.
Son sustancias de naturaleza orgánica presentes en los alimentos y que no pueden ser sintetizadas en el organismo humano.
Son necesarias en cantidades muy pequeñas (micronutrientes).
Actúan como sustancias reguladoras, siendo imprescindibles para el mantenimiento de las funcionesmetabólicas.
¿CUANDO NECESITAMOS TOMAR VITAMINAS?
En algunas circunstancias o etapas de la vida, las necesidades de algunas vitaminas aumentan…
Embarazo: Aumentan las necesidades de vitaminas B1, B2, B6 y ácido fólico.
Lactancia: Prestar especial atención a un aporte suficiente de vitamina A, B6,
D, C y ácido fólico.
Bebés y lactantes: Prestar atención a que la madre no sufra ninguna carencia vitamínica. Si se vive en una zona poco soleada deberemos cuidar que el bebé tenga un aporte suficiente de vitamina D.
Niños: Es importante que no falten las vitaminas A, C, D, B1, B2 y ácido fólico.
Vejez: La mayor parte de los ancianos siguen dietas monótonas y de escasa riqueza vitamínica.Puede ser conveniente un aporte suplementario de vitaminas A, B1, C, ácido fólico y D (si además salen poco y no les da mucho el sol).
Dietas deficientes y dietas para adelgazar: Controlar el aporte de vitamina B2 y ácido fólico.
Hay que tener en cuenta que si se lleva a cabo un aporte extra vitamínico, es importante que no exceda la Ingesta Diaria Recomendada (RDA)
CLASIFICACIÓN DE LAS VITAMINAS
HIDROSOLUBLES (complejo vitamínico B y vitamina C)
– Ampliamente distribuidas en los alimentos
– Son termolábiles (Se pierden en la cocción)
– Son fotosensibles
lNo se almacenan en el organismo
– Grandes dosis: toxicidad leve o moderada
LIPOSOLUBLES (VITAMINAS A,D,E,K)
– Se ingieren y absorben con la grasa de la dieta
– Requieren secreción biliar y pancreática adecuadas
– Se almacenan en hígado y/o tejido adiposo
l Grandes dosis: toxicidad (Sobre todo la A y la D)
¿QUÉ DEBO SABER DE LAS VITAMINAS?
TIAMINA (B1)
FUENTE PRINCIPAL: Cereales integrales. Frutos secos. Huevos
. Carne. Hígado. Legumbres. Jamón serrano. Ajos
FUNCIÓN PRINCIPAL: Favorece el crecimiento y ayuda a la digestión de carbohidratos.
Ayuda en casos de depresión, irritabilidad, pérdida de memoria y concentración.
NECESIDADES DIARIAS: Adultos 1-1,5 mg/día . Embarazo y lactancia + 0,5 mg/día
ENFERMEDADES POR EXCESO: Fenómenos alérgicos (vía parenteral) Insuficiencia circulatoria periférica (dosis altas)
ENFERMEDADES POR DEFECTO: Beri-beri (Estreñimiento
, Falta de apetito, Náuseas, Depresión, Neuropatía periférica, Fatiga)
FÁRMACOS QUE PRODUCEN DÉFICITS:Antiácidos, Etanol
QUIEN DEBE TOMARLA: Embarazo, Lactancia, Atletas, Bebedores, Ancianos
RIBOFLAVINA (B2)
FUENTE PRINCIPAL: Hígado. Carne. Quesos grasos. Champiñones. Sardinas. Huevos. Legumbres
FUNCIÓN PRINCIPAL: Crecimiento y buen estado de la piel, uñas, cabellos y mucosas. También beneficia la visión y alivia la fatiga de los ojos.
NECESIDADES DIARIAS Adultos 1,2-1,8 mg/día Embarazo y lactancia + 0,3-0,5 mg/día
ENFERMEDADES POR EXCESO: No se conoce toxicidad
ENFERMEDADES POR DEFECTO: Agrietamiento de labios Fisuras en los bordes de la boca (quelitis) Lesiones oculares
FÁRMACOS QUE PRODUCEN DÉFICIT: Ac.bórico, Anticonceptivos Orales (A.O.), Esteroides
QUIEN DEBE TOMARLA: Embarazo, Lactancia, Bebedores, Fumadores !Dietas
NIACINA (B3 ó PP) Nicotinamida o ácido Nicotínico
FUENTE PRINCIPAL: Caracoles, Frutos secos, Hígado de ternera, Arroz y pan integral, Legumbres, Pollo, Salmón, Huevos
FUNCIÓN PRINCIPAL: Previene la pelagra, enfermedad que causa alteraciones en la piel, mucosas, sistema nervioso y gastrointestinal.
NECESIDADES DIARIAS: La síntesis endógena a partir de triptófano es insuficiente
. Adultos 20 mg/día
, Embarazo y lactancia + 2-5 mg/día
ENFERMEDADES POR EXCESO: Rubefacción y picores en cara, cuello y manos.Signos poco frecuentes
ENFERMEDADES POR DEFECTO: Pelagra (Lesiones en la piel, mucosas, sistema nervioso central y gastrointestinal)
FARMACOS QUE PRODUCEN DEFICIT: Isoniacida, 6 mercaptopurina, 5 Fluoruracilo
QUIEN DEBE TOMARLA: Embarazo, Lactancia, Estrés, Ancianos
ÁCIDO PANTOTÉNICO (B5)
FUENTE PRINCIPAL: Hígado, Aguacate, Frutos secos, Yema de huevo , Cereales integrales
FUNCIÓN PRINCIPAL: Metabolismo glucídico, lipídico y protéico. Contribuye a cicatrizar las heridas y previene la fatiga.
NECESIDADES DIARIA: Adultos 5-7 mg/día
ENFERMEDADES POR EXCESO: Diarrea
ENFERMEDADES POR DEFECTO: Insomnio, Fatiga, Molestias intestinales, Malestar general
FARMACOS QUE PRODUCEN DÉFICIT: Ninguno.
QUIEN DEBE TOMARLA: Estrés, Convalecencia
PIRIDOXINA (B6) Piridoxal o Piridoxamina
FUENTE PRINCIPAL: Carnes rojas, Nueces, Verduras, Hígado, Patatas, Plátanos
FUNCIÓN PRINCIPAL: Funcionamiento correcto del sistema nervioso. Síntesis de proteínas, grasas y formación de sangre.
NECESIDADES DIARIAS: Adultos 1,4-2 mg/día. Embarazo y lactancia + 0,6 mg/día
ENFERMEDADES POR EXCESO: >2g/día (neuropatía periférica, ataxia)
ENFERMEDADES POR DEFECTO: Convulsiones. Anemia. Dermatitis periocular. Litiasis renal
FÁRMACOS QUE PRODUCEN DEFICITS: Isoniacida. Etanol. L-dopa. Cicloserina. Hidralacina A.O. Penicilamina
QUIEN DEBE TOMARLA: Durante la menstruación. Ancianos
BIOTINA (B8) Vitamina H
FUENTE PRINCIPAL: Huevos. Hígado y riñones. Queso. Carne. Fruta. Cereales
FUNCIÓN PRINCIPAL: Metabolismo de Hidratos de Carbono, aminoácidos y grasas
NECESIDADES DIARIAS: Adultos 45-90 μg/día .Síntesis endógena por flora intestinal
ENFERMEDADES POR EXCESO: No se conoce toxicidad
ENFERMEDADES POR DEFECTO: Dermatitis. Glositis
FÁRMACOS QUE PRODUCEN DÉFICITS: Ninguno.
QUIEN DEBE TOMARLA: Embarazo. Tratamientos prolongados de antibióticos
CIANO COBALAMINA (B12)
FUENTE PRINCIPAL: Carne. Pescado graso. Leche. Huevos. Hígado. Cerveza
FUNCIÓN PRINCIPAL: Participa en la regeneración rápida de la médula ósea y de los glóbulos rojos y en el metabolismo del sistema nervioso. Mejora la concentración y alivia la irritabilidad.
NECESIDADES DIARIAS: Adultos2 μg/día. Embarazo + 0,2 μg/día. Lactancia + 0,6 μg/día
ENFERMEDADES POR EXCESO: No se conoce toxicidad
ENFERMEDADES POR DEFECTO: Anemia perniciosa. Alteraciones neurológicas Alteraciones digestivas
FÁRMACOS QUE PRODUCEN DÉFICITS: Ac. p-amino salicílico. Barbitúricos. Colchicina Colestiramina. Fenformina. Anticonceptivos Orales (A.O.)
QUIEN DEBE TOMARLA: Embarazo. Lactancia. Vegetarianos. Ancianos. Gastritis atrófica
ÁCIDO FÓLICO (Bc) Acido pteroilglutámico
FUENTE PRINCIPAL: Vegetales verdes. Remolacha. Hígado. Riñones. Garbanzos. Frutos secos. Queso
FUNCIÓN PRINCIPAL: Junto con la B12 participa en la síntesis del ADN. Formación de los glóbulos rojos.
NECESIDADES DIARIAS: Adultos 150-200 μg/día. Embarazo+ 200 μg/día. Lactancia
+ 100 μg/día
ENFERMEDADES POR EXCESO: Dosis elevadas de ácido fólico pueden enmascarar deficiencias de vitamina B12
ENFERMEDADES POR DEFECTO: Anemia megaloblástica Está asociada con malformaciones en los fetos, dada la mayor necesidad durante la formación del feto de ácido fólico.
FARMACOS QUE PRODUCEN DÉFICITS: Difenilhidantoina. Etanol. Metotrexato. Anticonceptivos Orales (A.O.). Fenilbutazona
QUIEN DEBE TOMARLA: Embarazo. Lactancia. ↑ eritropoyesis. Ancianos. Hemodiálisis. Dietas
RETINOL Vitamina A
FUENTE PRINCIPAL: Pescados grasos. Hígado, riñones. Yema de huevo. Leche, mantequilla Zanahoria. Espinacas. Membrillo
FUNCIÓN PRINCIPAL: Esencial para la vista, pelo, uñas, piel y huesos.
NECESIDADES DIARIAS: Adultos 5000 UI/día. Lactancia+ 2500 UI/día 1μg=5UI
ENFERMEDADES POR EXCESO: Cefalea y nauseaS. Debilidad general. Inapetencia. Diarreas. En embarazos no superar las 5000 UI (riesgo teratogenicidad)
ENFERMEDADES POR DEFECTO: Anemia. ↑ riesgo infecciones. Trastornos de ojos, gusto y olfato. Pelo y uñas frágiles. ↑ niveles plasmáticos de tiroxina
FARMACOS QUE PRODUCEN DÉFICITS: Colestiramina. Anticonceptivos Orales (A.O.) Laxantes:Aceite de parafina
QUIEN DEBE TOMARLA: Niños. Fumadores
CALCIFEROLES Vitamina D Colecalciferol o Ergocalciferol
FUENTE PRINCIPAL: Acción del sol sobre la piel. Pescado graso. Productos lácteos. Hígado Mantequilla. Yema de huevo. Quesos grasos
FUNCIÓN PRINCIPAL: Calcificación correcta de huesos y dientes: Mantiene (junto con la hormona paratiroidea) la homeotasis del Ca que compone el líquido extracelular.
NECESIDADES DIARIAS: Adultos 400-200 UI/día. Embarazo y lactancia + 200 UI/día 1μg=40UI
ENFERMEDADES POR DEFECTO: Cálculos renales. Hipertensión arterial Arterioesclerosis. Depósitos de Ca en tejidos blandos. Teratógena en embarazo
ENFERMEDADES POR EXCESO: Hipocalcemia. Raquitismo en niños. Osteomalacia en adultos Espasmos musculares. Fenobarbital. Difenilhidantoina. Colestiramina
QUIEN DEBE TOMARLA: Casos de baja exposición al sol. Ancianos. Vegetarianos estrictos Prematuros. Lactantes
TOCOFEROLES Vitamina E
FUENTE PRINCIPAL: Frutos secos. Aceite de oliva. Verduras. Yema de huevo. Melón
FUNCIÓN PRINCIPAL: Proporciona resistencia a la fatiga muscular. Favorece la cicatrización. Beneficiosa para la piel.
NECESIDADES DIARIAS: Adultos 10-8 mg/día. Embarazo + 2 mg/día. Lactancia + 4 mg/día
ENFERMEDADES POR EXCESO: ↓ hormonas tiroideas. Antagoniza la acción de las cumarinas
ENFERMEDADES POR DEFECTO: Neuropatía periférica. Hemolisis. Creatinuria
. Ataxia cerebelosa. Alteración de la membrana eritrocitaria
FARMACOS QUE PRODUCEN DÉFICITS: Hierro. Colestiramina
QUIEN DEBE TOMARLA: Mujeres que toman A.O. Tratamientos hormonales. Abortos Dismenorrea
MENADIONAS Vitamina K Fitomenadiona
FUENTE PRINCIPAL: Vegetales verdes. Hígado. Queso. Yema de huevo. Leche. Carne
FUNCIÓN PRINCIPAL: Formación de los tejidos y funcionamiento del sistema de coagulación sanguínea
NECESIDADES DIARIAS: Adultos 80-60 μg/día. Niños 15-30 μg/día. Lactantes 5-10 μg/día
ENFERMEDADES POR EXCESO: En recién nacidos, anemia hemolítica e ictericia neonatal.
ENFERMEDADES POR DEFECTO: Hemorragias. Enfermedad hemorrágica en el recién nacido
FÁRMACOS QUE PRODUCEN DÉFICITS: Anticonceptivos Orales (A.O.) Barbitúricos Ac. ascórbico.
QUIEN DEBE TOMARLA: Lactantes de leche materna. Enfermos hepáticos. Preoperatorios
AVITAMINOSIS
Recibe este nombre el cuadro patológico producido por carencia de una o más vitaminas.
FACTORES QUE PROVOCAN AVITAMINOSIS
Alimentación carente o deficiente.
Excesos desequilibrados de la dieta.
Consumo exclusivo, durante períodos prolongados, de alimentos conservados o cocidos a alta temperatura. La cocción en contacto con el aire inactiva ciertas vitaminas (A y C).
Absorción deficiente en el intestino. Aún cuando el aporte vitamínico sea suficiente, la falta de absorción intestinal lleva a la avitaminosis.
Azúcar o alimentos azucarados: El azúcar blanca no aporta ninguna vitamina a nuestro organismo. Por el contrario, requiere de un aporte de vitaminas y minerales de nuestras propias reservas para metabolizarse (B1).
Las bebidas alcohólicas: el alcohol aporta calorías sin apenas contenido vitamínico, disminuye el apetito y se producen carencias especialmente de B1, B2, B3, B6, y ácido fólico.
Tabaco y Drogas: son tóxicos para el organismo por lo que se deberá incrementar el aporte de vitamina C. Debido a que en muchos casos también disminuyen el apetito, deberemos aportar suplementos de vitaminas del grupo B y ácido fólico.
Medicamentos: los estrógenos repercuten negativamente en la disponibilidad de la mayoría de las vitaminas. Los antibióticos y los laxantes destruyen la flora intestinal, por lo que se puede sufrir déficit de vitaminas K, H o B12.
Situaciones estresantes: bajo tensión emocional o psíquica, las glándulas suprarrenales segregan una mayor cantidad de adrenalina, que consume una gran cantidad de vitamina C. También se necesitan mayores cantidades de vitamina E y de las del grupo B.