Definición
El colesterol y los triglicéridos son lípidos insolusble en medio acuoso. Al ser insoluble en medio acuoso necesitan de unas proteínas específicas para su transporte llamadas apoproteínas. Éstas rodean las moléculas de colesterol y triglicéridos de una capa hidrófila posibilitando su transporte a lo largo del organismo. Este conjunto de apoproteínas, colesterol y triglicéridos se denomina lipoproteínas.
Existen cuatro tipos principales de lipoproteínas atendiendo a la concentración alcanzada por sus diversos compuestos lipídicos y proteicos.
- Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL).
- Lipoproteínas de baja densidad (LDL). Clásicamente se le ha llamado “colesterol malo” debido a que esta lipoproteína es la encargada de transportar el colesterol por las arterias y venas del organismo.
- Lipoproteínas de alta densidad (HDL). En este caso hablamos de “colesterol bueno” ya que esta lipoproteína es la encargada de transportar el colesterol al hígado para su metabolización.
- Quilomicrones.
Diagnóstico
El diagnóstico se realiza con la detección en ayunas de niveles elevados de colesterol y/o triglicéridos por encima de unos valores predeterminados por las autoridades sanitarias correspondientes. Esa detección se hace solicitando una bioquímica en un análisis de sangre. Los valores anormales en el colesterol comienzan al superar los 200mg/dl y en el caso de triglicéridos los 150 mg/dL. En esta bioquímica también se analiza las lipoproteínas de alta y baja densidad (HDL y LDL) siendo los valores anormales los >35mg/dl en HDL y >100mg/dl en LDL. Es importante valorar el ratio LDL/HDL y colesterol total/HDL ya que miden el riesgo aterogénico.
Tratamiento
El tratamiento se establece según las cifras obtenidas en la bioquímica. Como norma general en todos los pacientes hay una restricción de la dieta. A esta dieta se le puede incorporar fármacos que ayude a disminuir las cifras de colesterol. Los fármacos usados se engloban en un grupo denominado “estatinas” que actúan a nivel de metabolismo del colesterol y triglicéridos.
A continuación detallamos las restricciones en la dieta que se le recomienda a un paciente con hipercolesterolemia.
Alimentos frescos y congelados |
Consumo diario |
Consumo moderado |
Consumo esporádico |
PERMITIDOS |
A LIMITAR |
DESACONSEJADOS |
|
Cereales |
Harinas, *pan, cereales, *arroz (mejor integrales), maíz, *pastas, galletas integrales |
Cereales con azúcar, |
Bollería, croissants, ensaimadas, magdalenas, donuts, galletas y bollería industrial preparada con grasas no recomendables |
Frutas, |
Todas. |
*Aceitunas, *aguacates, *patatas fritas en aceite de oliva o de semilla |
Patatas chips o patatas o verduras fritas en aceites inadecuados. Coco |
*Frutos secos |
Nueces, ciruelas pasas, albaricoques, dátiles, pipas de girasol sin sal |
Almendras, castañas, avellanas, cacahuetes |
Cacahuetes salados, coco y pipas de girasol saladas |
Huevos, |
Leche desnatada, yogurt y productos elaborados con leche desnatada, clara de huevo, flanes sin huevo |
Huevo entero (3 x semana) |
Leche entera, nata, crema, flanes de huevo, quesos duros y cremosos |
Pescados y Mariscos |
Pescado blanco y *azul, *atún en lata, salmón ahumado, marisco bivalvo (mejillones, almejas, chirlas, ostras,…) |
Bacalao salado, *sardinas y caballa en lata (en aceite de oliva), calamares, gambas, langostinos, cangrejos (marisco) |
Huevas de pescado, pescado frito en aceite o grasas no recomendadas, mojama |
Carnes rojas(1) |
Ternera, buey, vaca, cerdo, caballo, cordero (partes magras), jamón serrano (partes magras), salchichas de pollo o ternera |
Embutidos, beicon, hamburguesas, salchichas frankfurts, patés, vísceras, despojos |
|
Aves y caza |
Conejo, pollo y pavo sin piel. Venado, Caza menor |
Ganso, Pato |
|
Grasas y aceites |
Aceites de oliva |
Aceites de semillas (girasol, maiz…) y margarina vegetal (sin ácidos grasos trans |
Mantequilla, margarinas sólidas, manteca de cerdo, unto, tocino, sebo, aceites de palma y de coco |
Postres |
*Mermeladas, *miel, *azúcar, repostería casera: sorbetes (helados), tartas y pasteles (preparados con leche descremada y margarina) |
Caramelos, flan sin huevo, frutas en almíbar, turrón, mazapán, bizcochos caseros y dulces hechos con aceite de oliva o semilla |
Chocolates y pasteles. |
Bebidas |
Agua mineral, *zumos naturales, infusiones, |
Bebidas y refrescos ligeras sin azúcar |
Bebidas ligeras azucaradas, sopas de sobre o lata |
Especias y salsas |
Pimienta, mostaza, hierbas, sofritos, vinagre, alioli |
Mahonesa y besamel |
Salsas hechas con mantequilla, margarina, leche entera y grasas animales (huevo y/o grasa de cerdo) |
Nota: la dieta debe modificarse en caso de diabetes, obesidad, hiperuricemia o hipertensión. * Los alimentos señalados con un asterisco, debido a su riqueza calórica, deben limitarse en pacientes con sobrepeso o hipertrigliceridemia. |
Una tabla muy detallada de alimentos ricos en colesterol que se deben evitar o consumir en cantidades moderadas. Lo mejor cuando se sabe que se tiene colesterol malo alto es acudir al médico para que éste recomiende qué hacer antes de hacer nada por nuestra cuenta.