DEFINICIÓN
La pediculosis capilar es una afección que se da sobretodo en la población escolar. Puede afectar a la cabeza, el cuerpo y la zona genital. Está provocada por piojos. Los piojos son un orden de insectos neópteros, sin alas, ectoparásitos de aves y mamiferos. Son parásitos obligados por lo que necesitan de sangre para alimentarse.
Identificación
El manejo terapéutico de la pediculosis capilar requiere de una identificación correcta para evitar errores en el tratamiento.
La identificación se hará buscando directamente en el cuero cabelludo la presencia de estos parásitos. La zona de la nuca y detrás de las orejas son zonas donde se puede apreciar fácilmente la presencia de liendres.
Signos y síntomas
El síntomas mas conocido es el prurito o picor. Este picor se debe a una reacción a las secreciones liberadas por el piojo cuando succiona. Estas secreciones también pueden producir hipersensibilidad de la piel.
Debido al rascado por el intenso prurito se pueden producir lesiones cutáneas, erosiones, costras y hasta infección por bacterias de estas lesiones.
Transmisión
Se transmiten por contacto personal y por objetos como los sombreros, los peines, bufandas, orejeras o cualquier tipo de prenda que haya estado en contacto con el cuero cabelludo, nuca y orejas. Es necesario aclarar que los piojos no saltan ni vuelan.
Tratamiento
El tratamiento de elección para la pediculosis es la aplicación tópica de preparados de permetrina al 1% y una eliminación mecánica de piojos y liendres con un peine de púas estrechas o liendrera. La permetrina actúa sobre el piojo como una neurotoxina que produce la parálisis y muerte del parásito.
La permetrina tiene un problema y es la creciente aparición de resistencias lo que provoca fracasos en el tratamiento
Se recomienda repetir el tratamiento con permetrina de 7 a 10 días después del tratamiento inicial ya que es posible que alguna liendre resista el primer tratamiento.
Exiten otros principios activos con actividad pediculicida como son:
- Malatión (0.5% en loción): presenta una buena actividad frente a piojos adultos y huevos (ovocida) lo que le convierte en la mejor alternativa a la permetrina.
- Lindano: es de efecto lento y de acción ovocida limitada. Actualmente no existe comercializado en España ningún preparado con este principio activo.
Prevención
Para prevenir la pediculosis capilar hay unos preparados con 3-N-buti-N-acetil-Aminopropionato de etilo. Estos preparados deben utilizarse unicamente en situaciones de riesgo. No poseen acitvidad pediculicida ni ovocida.